FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
¿POR QUÉ ESTUDIAR FRANCÉS?
¿SABÍAS QUE …
el francés es la única lengua oficial de trece países repartidos en varios continentes: Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Francia (tanto Francia metropolitana como Francia de ultramar) Gabón, Guinea, Malí, Mónaco, Níger, República del Congo, Senegal, Togo y Canadá?
¿SABÍAS QUE…
En un gran número de estados el francés es lengua co-oficial como en Bélgica, Burundi, Camerún, Chad, Comoras, Guinea Ecuatorial, Haití, Luisiana (en Estados Unidos), Luxemburgo, Madagascar, Mauricio, Mauritania, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Seychelles, Suiza, Valle de Aosta (región autónoma de Italia), Vanuatu y Yibuti?
¿SABÍAS QUE…
Existen nueve Estados parcialmente francófonos: Argelia, Bulgaria, Andorra, Israel, Líbano, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Túnez?
¿SABÍAS QUE…
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA 900 millones de personas conocen y son capaces de hablar esta lengua?
ADEMÁS… el francés es la lengua oficial en la ONU, en la Unión Europea, en la UNESCO, en la Cruz Roja Internacional, en el Comité Olímpico Internacional ...
Hablar Francés te ayudará a, a conseguir becas, a estudiar en universidades extranjeras, a disfrutar de los viajes, a interactuar con personas de otros países, a seguir las noticias, a ampliar tu universo cultural; multiplicarás tus oportunidades en el mercado laboral y mejorarás tu carrera profesional.
¿QUÉ HAREMOS EN CLASE?
Nos divertiremos aprendiendo una lengua nueva: escucharemos, hablaremos, redactaremos y haremos útiles los conocimientos impartidos en clase. No dejaremos de lado ningún aspecto que nos permita perfeccionar cada día, eso es la comprensión y expresión oral, la comprensión y expresión escrita así como los aspectos culturales propios de los países donde se habla esta lengua. Disponemos de las herramientas tecnológicas necesarias para hacer las clases dinámicas y entretenidas, participativas, y lúdicas.
1º ESO
La nota de la evaluación se calcula de la siguiente manera:
*80% adquisición de contenidos. Las pruebas que versan sobre contenidos de una o varias unidades tienen una ponderación superior a los posibles controles de seguimiento.
*20% actitud del alumno frente a la asignatura. Premio al interés, a la participación.
Para la nota final del curso se hace la media ponderada de las tres evaluaciones: 20% la primera, 30% la segunda, 50% la tercera.
2º ESO
La nota de la evaluación se calcula de la siguiente manera:
*80% adquisición de contenidos. Las pruebas que versan sobre contenidos de una o varias unidades tienen una ponderación superior a los posibles controles de seguimiento.
*20% actitud del alumno frente a la asignatura. Premio al interés, a la participación.
Para la nota final del curso se hace la media ponderada de las tres evaluaciones: 20% la primera, 30% la segunda, 50% la tercera
3º ESO
La nota de la evaluación se calcula de la siguiente manera:
*80% adquisición de contenidos. Las pruebas que versan sobre contenidos de una o varias unidades tienen una ponderación superior a los posibles controles de seguimiento.
*20% actitud del alumno frente a la asignatura. Premio al interés, a la participación.
Para la nota final del curso se hace la media ponderada de las tres evaluaciones: 20% la primera, 30% la segunda, 50% la tercera
4º ESO
La nota de la evaluación se calcula de la siguiente manera:
*80% adquisición de contenidos. Las pruebas que versan sobre contenidos de una o varias unidades tienen una ponderación superior a los posibles controles de seguimiento.
*20% actitud del alumno frente a la asignatura. Premio al interés, a la participación.
Para la nota final del curso se hace la media ponderada de las tres evaluaciones: 20% la primera, 30% la segunda, 50% la tercera